11 beneficios de los probióticos

Conozca los beneficios de los probióticos, esos que le ayudan a tener una buena digestión, pero no solo eso, descubra que otros beneficios obtiene al consumirlos.

Las bacterias tienen la reputación de causar enfermedades, por lo que la idea de tirar unos cuantos miles de millones de dólares al día por la salud puede parecer difícil de procesar, literal y figuradamente. Pero las crecientes pruebas científicas sugieren que se pueden tratar e incluso prevenir algunas enfermedades con alimentos y suplementos que contienen ciertos tipos de bacterias vivas. Los europeos del norte consumen muchos de estos microorganismos beneficiosos, llamados probióticos (de Pro y Biota, que significa «para la vida»), debido a su tradición de consumir alimentos fermentados con bacterias, como el yogur. Las bebidas probióticas también son un negocio importante en Japón.

Algunos especialistas en enfermedades digestivas recomiendan suplementos probióticos para los trastornos que interfieren con la medicina tradicional, como el síndrome del intestino irritable. Desde mediados del decenio de 1990, los estudios clínicos han sugerido que la terapia probiótica puede ayudar a tratar varias enfermedades gastrointestinales, retrasar el desarrollo de alergias en los niños y tratar y prevenir las infecciones vaginales y del tracto urinario en las mujeres.

 

Beneficios de los probióticos

No todos los probióticos son iguales. Las diferentes cepas de bacterias tienen diferentes efectos. Por ejemplo, una cepa puede luchar contra los organismos que causan caries en nuestra boca y no necesitan sobrevivir a un viaje a nuestro intestino.

[su_feed url="https://saludibienestar.com/feed/" limit="4" target="blank"]

Se han observado posibles beneficios de los probióticos en el tratamiento o la prevención de:

  • Diarrea
  • Síndrome del intestino irritable
  • Colitis ulcerosa
  • La enfermedad de Crohn
  • Pylori (la causa de las úlceras)
  • Infecciones vaginales
  • Infecciones del tracto urinario
  • Reincidencia de cáncer de vejiga
  • Infección del tracto gastrointestinal causada por el Clostridium difficile
  • Pochitis (un posible efecto secundario de la cirugía de extirpación de colon).
  • Eczema en los niños

Los probióticos y la salud intestinal

El mejor caso para el tratamiento probiótico ha sido el tratamiento de la diarrea. En ensayos controlados se ha demostrado que el Lactobacillus GG puede acortar el curso de la diarrea infecciosa en lactantes y niños (pero no en adultos). Aunque los estudios son limitados y los datos inconsistentes, dos grandes estudios, tomados en conjunto, sugieren que los probióticos reducen la diarrea asociada a los antibióticos en un 60% en comparación con el placebo.

El problema opuesto es más común que la diarrea – el estreñimiento. En una búsqueda de estudios sobre los beneficios de los probióticos en el tratamiento del estreñimiento, los investigadores encontraron que los probióticos disminuían el «tiempo de tránsito intestinal» en 12,4 horas, aumentaban el número de evacuaciones semanales en 1,3 y ayudaban a suavizar las heces, facilitando su paso. Sin embargo, el jurado aún no ha dado algunas recomendaciones sobre los beneficios de los probióticos para el estreñimiento.

beneficios-de-los-probioticos-digestion

 

El tratamiento con probióticos también puede ayudar a las personas con la enfermedad de Crohn y el síndrome del intestino irritable. Los resultados de los ensayos clínicos son contradictorios, pero varios estudios pequeños sugieren que algunos probióticos pueden ayudar a mantener la remisión de la colitis ulcerosa y a prevenir la recaída de la enfermedad de Crohn y la reaparición de la pouchitis (una complicación de la cirugía para tratar la colitis ulcerosa). Debido a que estas condiciones son tan frustrantes de tratar, muchas personas prueban los probióticos antes de que toda la evidencia esté disponible para las cepas particulares que utilizan. Se necesita más investigación para determinar qué cepas funcionan mejor y en qué condiciones.

 

Los probióticos y la salud vaginal

Los probióticos también pueden ser útiles para mantener la salud urogenital. Al igual que el tracto intestinal, la vagina es un ecosistema finamente equilibrado. Las cepas dominantes de lactobacilos generalmente lo hacen demasiado ácido para que sobrevivan los microorganismos dañinos. Sin embargo, hay una serie de factores que pueden causar un desequilibrio en el sistema, entre ellos los antibióticos, los espermicidas y las píldoras anticonceptivas. El tratamiento con probióticos que restablece el equilibrio de la microflora puede ser útil para problemas urogenitales femeninos comunes como la vaginosis bacteriana, la infección por levaduras y la infección del tracto urinario.